miércoles, 11 de mayo de 2011

QUÉ DEBE SER Y QUÉ NO DEBE SER LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES CON LA ESCUELA.

  • QUÉ DEBE SER:
-         Se trata de una acción educativa dinamizada por los docentes para mejorar la calidad educativa, para proporcionar referentes unificados a los alumnos y para ayudar a mejorar las actitudes educativas de los padres.
-         Un clima en el que los padres de los alumnos se cuestionen acerca de sus actitudes y conductas educativas, puedan hacer un descubrimiento inducido de nuevas pautas de conducta educativa, y contrasten con los demás padres problemas y soluciones.
-         Una comunidad educativa de padres y de profesores que han de llegar a pensar, planificar y ejecutar juntos un determinado espacio de la educación de los hijos-alumnos.
-         Un espacio de diálogo natural colectivo entre padres y profesores centrados siempre en el hecho educativo.

  • QUÉ NO DEBE SER:
-         Un instrumento de influencia en los padres de los alumnos para secundar al centro o a los profesores cuando éstos lo necesiten.
-         Una clase donde los padres de los alumnos van a recibir lecciones de educación por parte de los profesores de sus hijos.
-         Un espacio de reivindicaciones, de reclamaciones, de solución de problemas individuales.
-         Una fórmula de cogestión ni de dirección asamblearia del aula.
-         Una simple tertulia de amigos.
-         Un espacio para exhibir conocimientos (aunque se tengan muchos).
-         Un aliviadero de frustraciones personales


martes, 3 de mayo de 2011

LAS FUNCIONES DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

a) Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales.

c) Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.

e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.

f) Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.

h) Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

i) Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos.

j) Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

ÁMBITOS QUE ABARCA LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

INTRODUCCIÓN.
En el actual Sistema Educativo, la función tutorial no es sólo un elemento inherente a la propia educación, sino que forma parte de ella y por tanto, ha de quedar reflejada en el desarrollo del Currículo. Con lo que el maestro/a de Educación Infantil o Educación Primaria no es sólo un mero transmisor de conocimientos, sin que se convierte en un verdadero educador, en todos los aspectos que engloba esta palabra.
Esta visión de la tutoría, da a entender una nueva perspectiva de la educación, en la que se va a educar a personas concretas, cada una con sus peculiaridades, las cuales deben ser respetadas por educación.

ÁMBITOS DONDE TOMA CUERPO LA TUTORÍA EN RELACIÓN CON LOS AL
UMNOS/AS.
Pasemos a ver ahora cada uno de los ámbitos donde toma cuerpo la tutoría: a) ENSEÑAR A SER PERSONA: Debemos ayudar al niño a que conozca su propia identidad personal y a partir de aquí le ayudaremos también a que se convierta en una persona, solidaria, responsable y crítica.
b) ENSEÑAR A PENSAR: Tenemos que ofrecer al niño la posibilidad de que él conozca a través de la propia actividad para que aprenda a aprender y desarrolle así su pensamiento.
c) ENSEÑAR A CONVIVIR: Hemos de transmitir a los alumnos unas reglas básicas de convivencia social, habilidades sociales, para que estos niños queden inmersos en la sociedad de pertenencia.
d) ENSEÑAR A COMPORTARSE: Hay que ayudar a los niños a adaptarse y autorregularse.
e) ENSEÑAR A DECIDIRSE: Hay que enseñarle a los niños a elegir entre las opciones que se le planteen, que tomen decisiones por sí mismos; para ello tenemos que proporcionarles toda la información posible.

ACTUACIONES DEL TUTOR CON LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS.
Cuando los alumnos presenten dificultades de aprendizaje, el carácter personalizante deberá adquirir una necesaria individualización; en este caso, el papel del tutor tendrá su más alto valor.
Esta ayuda extra consistirá en la educación de apoyo; en algunos casos contará con participación de especialistas y con los miembros del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. El profesor tutor, previa petición a Jefe de estudios deberá saber cuándo requiere de estos servicios.
La acción tutorial permitirá detectar necesidades y dificultades más o menos especiales y complejas. Será mejor cuando ofrezca atención personalizada en un clima cálido, distendido y afectuoso. Cada niño encontrará el apoyo necesario a partir de la adaptación oportuna del currículo.


COMUNICACIÓN A LOS PADRES.
La tarea de educar no se ejerce solamente con relación al grupo-clase; el profesor tutor sólo desarrollará su trabajo con satisfacción en la medida que establezca relaciones armónicas con las familias de los niños escolarizados.
La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. El centro de Educación Infantil comparte con ella la labor educativa completando y ampliando sus experiencias formativas. De la unidad de criterios educativos a seguir en los distintos momentos de la vida del niño en casa y en la escuela depende en gran parte la eficacia de la Educación Infantil. Para que ésta sea posible, es necesaria la comunicación y coordinación entre educadores y padres. Por esto, proponemos mantener los siguientes contactos con la familia:
  • Una primera reunión colectiva con los padres, para abordar normas generales de funcionamiento: horarios, tutorías, material a usar, salidas… En ella hablaremos también de la metodología a seguir y pediremos su colaboración en momentos puntuales como puede ser preparación de una fiesta, realización de alguna actividad concreta en el aula, etc.
  • Entrevista individualizada, para requerir los datos que nos sean necesarios en relación al desarrollo y problemáticas del niño.
  • A lo largo del curso, nos reuniremos con los padres, tanto individualmente como en conjunto, siempre que lo creamos conveniente.
  • Un día y una hora concreta acordados de visita de padres.

  • Una última reunión a final de curso, para intercambiar opiniones sobre el desarrollo y resultados del mismo
  • Enviaremos información escrita tres veces al año, al finalizar cada trimestre, por medio de los boletines.

COORDINACIÓN CON LOS DEMÁS PROFESORES.
Para terminar, decir también que la tutoría abarca las relaciones que tiene que establecer el tutor con el resto del profesorado del Centro. Así tendremos que coordinarnos con maestros/as del nivel, del ciclo, de la etapa y con los del primer ciclo de educación primaria, sin olvidarnos de los especialistas.

jueves, 28 de abril de 2011

Los videojuegos en los niños. Efectos emocionales, adicciones y soluciones

Desde que se comenzaron a vender en la década de los años setenta, los vídeo-juegos para televisor o computadora, se han convertido progresivamente en una distracción de utilización frecuente en la infancia, aunque muchos padres no han determinado con exactitud cuanto peligro hay en ellos.
En nuestra comunidad niños desde los 5 años, cuyo sistema emocional esta en formación asisten a algunas Cabinas de Internet o juegan en su hogar, juegos de vídeo mentalmente peligrosos.
Existe una falta de información sobre los efectos a mediano y largo plazo del empleo de estos "inofensivos" juego. Una de las cosas más importantes es que los niños desarrollan su visión del mundo, de la vida, del como socializar, reaccionar ante los demás, etc. hasta la edad de los 8 años, afirmándose hasta la adolescencia.
Así que tenemos a un niño, de 5 años cuyo cerebro y sistema nervioso no ha culminado su desarrollo y esta jugando con un fusil e intentando derribar a tiros a otros y viéndolos ensangrentados, son invitados a proseguir en el enfrentamiento.
¡Niños de 5 años tomando un fusil!, Las neurociencias nos dice que el visualizar una acción, es químicamente correspondiente a hacerlo, con la excepción que no se activan los centros motores o de movimiento, eso significa que tu hija esta matando, esta dañando, aunque su cuerpo este aún sentado y pagas por ello.

Consecuencias:
1. Son estimulados a resolver los problemas mediante la violencia, ya que la ejercitan en cada juego. No existe muertes virtuales, para quien forma su manera de pensar (como los niños menores de 8 años). El juego es parte de la matriz de su carácter.
2. Alimentan maneras de relacionarse y resolver los problemas.
3. Puede crear rasgos de ansiedad por sobre estimulación .Se hace más evidente en los problemas de aprendizaje, cuando pre-existen (disfunciones orgánicas y/o psico-emocionales).
4. Si no se ha recibido pautas de autocontrol de conductas entre los 2 y 4 años, las pautas de juego sangriento en el juego, podría generar mayores condiciones para conductas antisociales como: violencia ante los animales, insensibilidad ante el dolor de compañeros, robo, ruptura de objetos,etc.
5. Coadyuva a un modelo de poder donde hay victimas y poderosos, mal interpretando desde esa postura los hechos y palabras de su entorno: como las reglas y órdenes de los padres hacia ellos (los hijos).
6. Son parte de las nuevas adicciones a las maquinas, categorizadas en los manuales de psiquiatría . Esto ya es una realidad ; "adictions machines".
7. Algunos de estos síntomas se presentan ante la ausencia del juego: sudor en las manos, ansiedad, angustia, explosiones de agresividad, problemas de sueño, dolores de cabeza , percatarse de la adicción no implica que la persona(niño) puede detenerse, necesita ayuda profesional.
Lo invito a verificar sus efectos, "juegue usted por algunas horas, tómelo en serio".
Observe que efectos y modelos de reacción cultivan en usted, ¡hágalo y verifique!

Causa Principal:
La causa es comúnmente, que los juegos reemplazan al contacto afectivo, víctima de agresión, timidez, la falta de confianza, incapacidad para optar por otros juegos, soledad.
Antes de impedir que su hijo vuelva a jugar verifique que es lo que falta o ante que esta realmente luchando, o acaso es simple acompañamiento de sus amigos. Esta usted implicado en la educación, en su rol, tiene poder sus palabras sobre su hijo?


Consejos:
- Interésese activamente en las actividades de su hijo después de clases. Haga un esfuerzo para compartir por lo menos 20 minutos diarios con él y que ese tiempo sea lo más agradable y educativo posible.
- Trate que pase su tiempo libre en actividades constructivas que promuevan la cultura, socialización, educación y diversión como; practique algún deporte como disciplina, teatro infantil, grupos Boys Scout, acuarelas, caricaturas, etc.
- Seleccionar los juegos de vídeo apropiados tanto en contenido como en el nivel de desarrollo.
- Jugar los juegos de vídeo con sus hijos, para experimentar el contenido del juego.
- Establecer reglas claras acerca del contenido de los juegos y del tiempo que pueden dedicarle a jugarlos, ya sea dentro o fuera del hogar.
- Advertirles claramente a los niños sobre el potencial de peligro de los contactos y relaciones en la Internet, mientras están jugando juegos en línea o acceden al Messenger.
- Hablando con otros padres (amigos de sus hijos, haciendo un frente común) acerca de las reglas y permisos sobre los juegos de vídeo o la ruptura con el grupo en busca de otro más nutritivo. Por ejemplo; club o escuela, deportiva, teatral o artística elegida. Ayudándole a conformar aquellas otras inteligencias de las cuales depende el éxito y su carisma en la vida social con sus compañeros. VEA QUE NECESITA.
- Si su hijo frecuenta estos centros, descienda lentamente las horas de permiso y finalmente sustitúyalas por otras actividades, responsabilidades o disciplinas que el primero conozca y luego pueda disfrutar, promoviéndolas y reforzándolas en las nuevas tareas o estilos de diversión tomada, de lo contrario visite un profesional en psicoterapia para ser apoyado.

http://www.mailxmail.com/curso-educacion-infantil-pautas-psicologicas/videojuegos-ninos-efectos-emocionales-adicciones-soluciones


DIBUJOS EDUCATIVOS SOBRE LOS PELLIGROS EN INTERNET 



martes, 12 de abril de 2011

El mundo de la televisión. Conclusiones

Innegablemente la televisión ha pasado a ser un elemento que forma parte de la cotidianeidad de las personas y que constituye una de las formas más usuales de pasar los momentos de ocio. La discusión pública sobre los efectos de la televisión en la infancia, apoyada por numerosas investigaciones, realizadas fundamentalmente en los primeros años de aparición del medio, se ha centrado en el perjuicio que implicaba. Ha sido así acusada de estimular la violencia y el consumismo, de transmitir estereotipos sexistas, de potenciar la pasividad mental, etc. Esos efectos están allí, sin embargo es interesante destacar dos aspectos, corroborados por la nueva investigación sobre el tema, que de alguna forma matizan estas afirmaciones:

1. La influencia que un medio ejerce sobre el receptor depende, no tanto del contenido del medio como del contexto de recepción de los mensajes. Destaca aquí la importancia de las actitudes familiares frente a la televisión y de la enseñanza que la escuela pueda aportar para decodificar los mensajes ofrecidos y ser críticos frente a lo que ven, escuchan o leen.
2. Casi como un corolario de lo anterior debemos afirmar que lo que los niños/as obtienen de la televisión depende en gran medida de lo que ellos/as traen a ésta. Los niños/as no se sientan pasivamente y absorben cualquier cosa sin un cuestionamiento e interpretación (Anderson, 1983), sino que seleccionan activamente lo que ven para satisfacer necesidades y disposiciones y colocan sus propios significados en el contenido de la programación. La naturaleza y dirección del impacto de la TV es determinada y limitada por los motivos que los niños tienen para ver y por su entendimiento e interpretación de lo que es mostrado en TV.

Podemos así concluir que la TV no es invariablemente mala para los niños/as. El balance de opinión ha sido reconducido al menos en parte enfatizando algunas de las cosas buenas que pueden extraer los niños/as tras un adecuado uso de la misma.

1. En principio la TV proporciona una diversidad de experiencias y conocimientos que podrían no estar disponibles para ellos a través de otras fuentes. Pero debemos destacar que la amplia gama de experiencias vicarias que el medio televisivo ofrece, siendo importante y necesaria no puede en modo alguno sustituir la experiencia directa, por lo cual padres/madres y escuela deben ofrecer al niño otro tipo de experiencias (el juego, la comunicación ya sea entre iguales o con los adultos, las salidas al campo, el contacto con la naturaleza, el conocimiento y cuidado de los animales y las plantas, la experiencia deportiva, las posibilidades de expresión creativa, pintar, cantar, interpretar, etc.) La TV tiene que ser una de las formas de usar el tiempo libre pero no puede ser la única. Si el niño/a tiene otras opciones elegirá mejor aquello que realmente le interesa ver.

2. La TV tiene también un efecto liberador; catártico, de las emociones permitiendo al niño/a elaborar sus conflictos y sus tensiones internas liberándolas por medio de la identificación y la proyección.

3. Lo TV posee un gran potencial para desarrollar actitudes pro-sociales. Aunque gran número de investigaciones se ha centrado en los efectos negativos que ver televisión podía tener sobre aspectos poco deseables de la conducta como la violencia, recientes estudios demuestran que la TV puede ayudar también al desarrollo de conductas socialmente deseables, como el aprender a compartir, conseguir autodominio, etc.

4. La TV puede estimular también habilidades para conversar; el juego imaginativo, el desarrollo de inferencias lógicas, el entendimiento de historias y la comprensión de dilemas humanos.

Los efectos tanto positivos como negativos de la TV pueden depender también del tipo de programa y de la forma de realización del mismo. Algunos programas están hechos para informar, educar, mientras otros tienen como objeto entretener Pero no siempre los programas se sitúan confortablemente en esas categorías. Los programas de entretenimiento pueden excitar, embelesar, mover y divertir pero también pueden cultivar el conocimiento de aspectos de la vida, influir en las creencias y valores, proveer indicaciones sobre cómo tratar los problemas personales y sociales. Es decir mientras el número de programas destinados a educar es notablemente reducido es innegable el efecto educativo de los programas destinados a divertir

De allí la importancia de enseñar a niños/as y jóvenes a ser espectadores críticos. La escuela tiene la irrenunciable tarea de educar en valores, reconocida explícitamente en la LOGSE, y tiene los instrumentos para hacerlo en las llamadas áreas transversales donde puede analizar los contenidos violentos de la TV en la «Educación para la paz», combatir el consumismo y la absorción acrítica de los mensajes publicitarios en «la educación para el consumo», analizar los estereotipos sexuales, raciales, o de cualquier tipo en la «educación para la igualdad», etc. Si la educación hade partir de lo que el niño/a conoce y vive, que mejor forma que traer la televisión a la escuela para discutir y comentar sus contenidos.

Si aceptamos el hecho de que los niños/as no usan la TV de cualquier modo sino selectivamente y que son, por sí mismos capaces de cuestionar y criticar debemos comprender que estas facultades pueden ser apoyadas a través de la enseñanza de la visión crítica de la TV. Coincidimos con aquellos autores que señalan la deseabilidad de que los/as niños/as aprendan en la escuela algunas cosas sobre cómo ver la TV y cómo comprender el medio. El desarrollo de estas destrezas debería ser incorporado como una parte importante del desarrollo cognitivo y emocional.



Extraído de

DIANA GARCÍA CORONA
Profesora Departamento MIDE. Facultad de Educación
Universidad Complutense de Madrid
ANA ISABEL MARTÍN RAMOs
Licenciada en Ciencias de la Educación
Revista Complutense de Educación l998, vol. 9, nY 2: 4l-77

El mundo de la televisión


martes, 5 de abril de 2011

Escuela 2.0


El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos, que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno o alumna. El objetivo supone poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad.
Para profundizar en los contenidos del Programa Escuela 2.0. se puede consultar el documento "Escuela 2.0. ¿Por qué en este momento?", elaborado por Antonio Pérez, Director del ITE.

El programa Escuela 2.0 se basa en los siguientes ejes de intervención:

  • Aulas digitales. Dotar de recursos TICs a los alumnos y alumnas y a los centros: ordenadores portátiles para alumnado y profesorado y aulas digitales con dotación eficaz estandarizada.
  • Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula para todos los equipos. Posibilidad de acceso a Internet en los domicilios de los alumnos/as en horarios especiales.
  • Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.
  • Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos ajustados a los diseños curriculares tanto para profesores y profesoras como para el alumnado y sus familias.
  • Implicar a alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.

jueves, 24 de marzo de 2011

Menores y redes sociales

Informe “Menores y redes sociales”

Escrito el 27 de Enero de 2011 por Aprender a Pensar en Noticias
El pasado día 20 de enero fue presentado en Madrid el informe “Menores y redes sociales”, resultado de un estudio realizado por el Foro Generaciones Interactivas sobre una muestra de casi 13.000 menores de entre 6 y 18 años de 78 centros educativos españoles privados y públicos. El informe analiza el entorno y hábitos de los menores como usuarios de las redes sociales en España relacionando el uso de estas con el acceso a la tecnología, hábitos de estudio, relaciones familiares o expectativas de los menores. Te presentamos un resumen de los puntos relacionados con conocimiento, docentes y familia.

 

El estudio distingue tres tipos de perfiles a partir de una muestra seleccionada de jóvenes usuarios habituales de Internet (8.373): el no usuario, que no tiene perfil en ninguna red social (31%), el usuario moderado (un 34%), que mantiene un perfil en alguna red social y, por último, el usuario avanzado, que mantiene más de un perfil en medios sociales (el 35%).
Así, puede decirse que más del 70% de los menores internautas españoles son usuarios habituales de redes sociales, una herramienta que utilizan para afianzar sus relaciones sociales “reales” y cuyo uso resta tiempo al ocio tradicional. Las redes sociales más populares entre los menores internautas, según este estudio, son Tuenti (con un 60% de usuarios), seguido a bastante distancia de Facebook (con un 21% de penetración); en tercer lugar se posiciona Windows Live Spaces (14%), seguida de MySpace y Hi5, ambas con un 12%.

Usuarios avanzados para todo
El informe arroja una conclusión nada sorprendente: los usuarios más avanzados en redes sociales se manifiestan más expertos en tecnología y más autónomos en la navegación, además de visitar de forma más intensiva todo tipo de contenidos y ser más creativos en la red (la probabilidad de tener una web o un blog propio se duplica si se administran dos o más perfiles -52%-, frente a los menores que no tienen ninguno -26%-). Sin embargo, como el informe reconoce, la excepción a esta regla lo constituye todo aquello relacionado con los contenidos educativos y culturales.
Aún así, el 70% de usuarios avanzados en redes sociales afirma utilizar la tecnología como apoyo para el estudio o las tareas escolares, si bien, al mismo tiempo, un 40% de estos menores reconoce que su uso afecta al tiempo dedicado a estudiar.
Estos datos no hacen más que reforzar la conclusión principal: el usuario avanzado de redes sociales lo es también de la red en general (aunque no se sabe exactamente en qué dirección se da esta relación), es decir, que en el caso de estos usuarios se da una mayor familiaridad con el medio on-line que se deja ver en todos los aspectos de su vida cotidiana: ocio, estudios o relaciones.

Autonomía vs. socialización
El informe muestra una cierta relación entre el uso de las redes sociales y la intensidad de las relaciones “reales” con el entorno cercano de amigos y conocidos, intensidad que en el informe se identifica con ciertas prácticas como navegar o jugar con videojuegos en compañía de amigos. El informe señala que esta relación es proporcional, pues a pesar de que se da un uso del ordenador en solitario mayoritario, entre los usuarios avanzados de redes sociales es también mayor la tendencia a hacerlo en compañía (un 50%) con respecto a los no usuarios (35%). El estudio muestra además que los usuarios avanzados son también aquellos que utilizan el móvil con más frecuencia para estar en contacto con sus amigos. Sin embargo, lógicamente, este uso intensivo de la red hace que disminuya el tiempo dedicado a otras actividades de ocio más tradicionales, como la lectura.

Tipos de actividad en la red
El estudio agrupa en 5 las dimensiones de uso de la red, es decir, los cinco tipos de actividad que los menores llevan a cabo on-line:
Comunicar. Las relaciones sociales aparecen como fin principal del uso de Internet, a través de servicios como  Messenger (con un 77%), el correo electrónico (65%), seguido de los sistemas VOIP (Skype), con un 30%. Por último, un 20% utiliza la red como medio para el envío de mensajes SMS.


Conocer. El informe incluye aquí las descargas de contenidos digitales (música, juegos y vídeos), por lo que el nombre dado a este tipo de actividades es ciertamente discutible. Siete de cada diez menores reconoce la utilización de servicios que les permiten descargar música, películas, programas informáticos, etc., pero, según el mismo informe, sólo uno de cada diez menores declara visitar habitualmente recursos educativos o culturales. De hecho, se señala que una vida social digital intensa hace que [los menores] compartan más música, que accedan a más contenidos lúdicos o relacionados con los intereses de su grupo, que utilicen más el correo electrónico, los sistemas VOIP o que envíen más mensajes de texto a través de sus móviles… Y la excepción a esta regla lo constituye todo aquello relacionado con los contenidos educativos y culturales (p. 259).

Compartir. El rasgo esencial de la web 2.0, la generación de contenidos, es aprovechada por un 56% de los menores, que afirma utilizar servicios para compartir con otros fotos y vídeos, a través de plataformas como Youtube o Flickr, pero especialmente a través de las redes sociales.  Por último, un 25% utiliza blogs y un 33% fotoblogs para compartir contenidos con sus iguales.

Divertirse. Una de las caras de Internet con mayor atractivo para esta generación es el componente lúdico: el 60% reconoce utilizar Internet para el desarrollo de juegos on-line, actividad de clara preferencia masculina.

Consumir. Por último, la red sirve como plataforma para adquirir o vender multitud de productos y servicios. Esta posibilidad no es muy frecuente entre los menores, pero aún así,  un 8% de los menores utiliza Internet para comprar.

Existe una relación directa entre los servicios utilizados y los contenidos más visitados, que pueden resumirse en tres grandes núcleos de interés. En primer lugar, aparecen los contenidos relativos al ocio, como por ejemplo la música, los juegos, el humor, deportes, noticias, aficiones, etc. En segundo lugar, los sitios educativos y culturales, y cuyo acceso está especialmente vinculado al desarrollo de tareas escolares. Y, por último, un grupo de especial consideración lo constituye el acceso a contenidos calificados para adultos disponibles en la red.

Creación de contenidos
Casi un 40% de los menores internautas posee página web propia o han generado alguna vez algún blog, fotoblog o al algún espacio para difundir sus vídeos.

Contenidos generados por menores, por tématica del contenido
La correlación entre los servicios más utilizados, los tipos de contenidos más visitados y la temática más frecuente de sus propias páginas web o blogs es clara: la música es la temática elegida para el 51% de los casos, seguida de los deportes (33%), los juegos (33%), y las historias personales (preferencia para uno de cada cuatro creadores).

Es interesante detenerse en los motivos que provocan en los menores el salto de usuarios a creadores de contenidos. Según un estudio anterior del Foro Generaciones Interactivas (La Generación Interactiva en España, 2009), “en primer lugar aparece la posibilidad de expresar la propia opinión, junto al hecho de poder compartir información con personas conocidas. En segundo lugar, crear contenidos digitales les permite escribir sobre sus gustos, darse a conocer y también hacer nuevas amistades. Por último, de forma menos frecuente se reconocen motivos como la utilidad para otros usuarios interesados en un mismo tema, la posibilidad de desahogarse en la realización de esta actividad o el poder contar cosas o aspectos que no se pueden transmitir personalmente”.

Internet, ocio y educación
El informe origina cierta inquietud sobre la otra brecha digital: la que se da entre las prácticas digitales escolares y las de la vida personal. Los datos muestran que los no usuarios de redes sociales suelen visitar con mayor frecuencia que los usuarios moderados y avanzados contenidos de tipo educativo, y que para este grupo es mayor la creación de contenidos educativos si se les compara con aquellos que usan las redes sociales de forma intensiva.

Visitas a contenids de tipo educativo, según tipo de usuario y edad
Esto que puede ser interpretado de dos maneras: el tiempo dedicado a uno y otro uso tiene una relación de vasos comunicantes (y el que lo utiliza para una cosa no lo utiliza para la otra), o, por el contrario, el no usuario de redes sociales no entra en Internet más que para realizar tareas escolares. Además, los menores que más tiempo pasan en la red utilizan la mayor parte de este en actividades de tipo lúdico, no educativo o formativo. Estos resultados, quizá, deberían hacernos reflexionar sobre la brecha digital existente entre las escuela y el entorno personal de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, y la necesidad de fomentar entre los menores un uso más extenso de la red, y fomentar el uso formativo además del lúdico, que es el que traen “aprendido de casa”.

Mediación en el uso de Internet
El informe también repara en la relación de los padres con el uso de Internet por parte de sus hijos. En líneas generales, no es frecuente la presencia de los padres en la misma habitación mientras los menores navegan. La mediación parental es siempre un poco mayor en el caso de las chicas (excepto en el caso de la mediación activa), y decrece lógicamente a medida que avanza la edad de los menores.
Las respuestas a la pregunta ¿Qué hacen tus padres mientras tú navegas? son agrupadas en el informe en tres grupos:
  • Ausencia de mediación: algo más de un tercio de la Generación Interactiva declara la ausencia de cualquier acción o interés por parte de sus progenitores cuando ellos están en Internet
  • Mediación activa: implica cierto grado de intervención por parte de los progenitores durante los momentos de navegación de los menores. El 45% señala la opción “Mis padres me preguntan qué hago mientras estoy navegando en Internet”. Un 39% afirma que “echan un vistazo”, mientras que el 13% y el 9% reconoce, respectivamente, comportamientos más activos como “hacemos algo juntos” o “me ayudan”.
  • Mediación pasiva: padres y madres pueden realizar una mediación o revisión educativa a posteriori sobre las rutas y conductas de sus hijos como navegantes. Un 7% de los menores sabe que sus padres revisan los lugares por los que han navegado; otro 4% declara el acceso a sus mensajes electrónicos por parte de sus progenitores.
En el capítulo de las restricciones, solo dos de cada diez pueden navegar sin ningún tipo de limitación, opción más frecuente entre los chicos y que aumenta de forma progresiva según crece la edad de los internautas hasta llegar a afectar al 41% mayores de 17 años.
Lo más frecuente es la prohibición de adquirir productos y servicios, vetada para seis de cada diez menores navegantes. En segundo lugar, está limitado el “dar información personal”: más de la mitad de los menores –55%– conocen la inconveniencia de tal conducta, siendo las chicas más conscientes de ello. Un 17% tiene restricciones a la hora de acceder a las redes sociales (en el caso de los no usuarios de redes sociales un 35% reconoce tener orden expresa por parte de sus progenitores para no utilizarlas), y uno de cada diez menores no debe descargar archivos o películas; proporción similar al caso “chatear o usar el Messenger”.

El papel de los docentes
El uso de la tecnología en la educación y el aprendizaje se puede considerar como un “arma de doble filo”: por un lado, la tecnología se convierte en fuente de conocimiento y herramienta útil en la realización de tareas escolares (entre un 50% en el caso de los no usuarios de redes sociales y un 70% en el caso de los usuarios avanzados); por otro, algunas dimensiones de uso de la tecnología como el ocio o las relaciones sociales pueden tener un impacto negativo sobre el tiempo dedicado al estudio o a otras aficiones como la lectura.
La escuela debería ser un referente en el aprendizaje de un uso óptimo de la tecnología que conlleve un aprovechamiento de oportunidades y una minimización de riesgos, pero lo cierto es que a la luz de los resultados de este análisis, todavía estamos lejos de ello. La mitad de los profesores, según sus alumnos, no utiliza ni recomienda Internet como algo útil para el estudio, frente el 50% restante que reconoce tener profesores que fomentan con su ejemplo o recomendaciones directas a aprovechar el potencial de Internet en cuestiones académicas. Dentro de estos, una vanguardia del 4% afirma que todos o casi todos los profesores son usuarios y prescriptores del buen uso de Internet. Estos dos últimos porcentajes son ligeramente mayores en el caso de los docentes y alumnos iberoamericanos.

lunes, 14 de marzo de 2011

Entre los Derechos del niño tenemos:


1.Los niños tienen derecho a la vida.
2.Los niños tienen derecho al juego.
3.Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
4.Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
5.Los niños tienen derecho a una familia.
6.Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
7.Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
8.Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
9.Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
10.Los niños tienen derecho a la información adecuada.
11.Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
12.Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13.Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14.Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
15.Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
16.Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
17.Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
18.Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
19.Los niños tienen derecho a la diversión.
20.Los niños tienen derecho a la libertad.
21.Los niños tienen derecho a la paz mundial.
22.Los niños tienen derecho a la salud.
23.Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideolo


http://www.savethechildren.es/homeA.php

martes, 8 de marzo de 2011

DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TICS EN EL AULA

El profesor Área redactó en 2007 un decálogo con recomendaciones para el uso didáctico de las nuevas tecnologías. Podéis acceder al texto original en su blog. Como profesionales acostumbrados al uso de las TIC en las aulas, debemos tener presente estos consejos, ¿no creéis?
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.
3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.
4. Se deben utilizar las TICs de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TICs de naturaleza diversa (como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oir música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.).
5. Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
6. Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.
7. Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente.
8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado.
9. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.
10. Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.

martes, 22 de febrero de 2011

Mi portafolios personal

Mi blog reflejara todo lo relacionado con la asignatura de Educación y Sociedad, donde permito a todos los interesados seguir los pasos juntos hacia nuevos conocimientos.